Skip to content
jueves, junio 30
  • Contactos
  • Gestión de la privacidad
  • Insertar publicación
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Trending Now
    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago
    • Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026
    Home>>Televisión>>Gambito de dama: la nueva serie de Netflix ambientada en los años de la Guerra Fría
    Televisión

    Gambito de dama: la nueva serie de Netflix ambientada en los años de la Guerra Fría

    News Defaultnoviembre 17, 20200

    Poco después de su estreno en la plataforma de streaming, se colocó rápidamente en la clasífica de las series más vistas. Una miniserie sobre ajedrez ambientada en los años cincuenta y sesenta, tan realista que muchas personas se han pensado que la historia fuera real. Eso se debe también a una meticulosa atención al estilo, a la escenografía, al vestuario y a los detalles de la historia misma. Basta pensar que las partidas de ajedrez que se ven no están simplemente inspirados en juegos reales, sino que son la reproducción cuidadosa de partidas verdaderamente jugadas en el pasado. Para éstas fueron contratados verdaderos expertos en la materia como Garry Kasparov, campeón de ajedrez, y Bruce Pandolfi, uno de los entrenadores de ajedrez más importantes. 

    Está inspirado en la novela de 1983 de Walter Tavis que lleva el mismo título que la serie original: The Queen’s Gambit, el nombre de una apertura de ajedrez, o sea el gambito de dama. Si bien la historia de la protagonista Beth Harmon no se refiere a un personaje femenino realmente existido, en la historia hay mucho de la realidad, empezando por el contexto histórico en el que se sitúa.

    Las aventuras de Beth tienen lugar en el período de la Guerra Fría. En aquellos años, la tensión y el enfrentamiento entre Estados Unidos y Rusia iban más allá del ámbito político. De hecho, estos surgían en todos ámbitos de la sociedad, en la cultura e incluso en el deporte. Primero, la mente sabia del escritor Tavis, y luego la de los creadores Scott Frank y Allan Scott, les permitió incorporarlos perfectamente en el libro y luego en la serie. Sin mencionar que algunos aspectos de la vida privada de Beth están inspirados en la biografía del autor, como la pasión por el ajedrez y la adicción a las drogas. Y hay más.

    Mientras que en algunos aspectos el personaje está inspirado en el escritor, la jugadora Beth es la versión femenina del campeón Bobby Fischer. Este último alcanzó la cúspide de su carrera precisamente en el lapso de tiempo contado en la serie, es decir, entre 1958 y 1968. Tienen un estilo de juego muy similar y ambos son muy agresivos cuando juegan. Además, así como Fischer tuvo que enfrentarse al ruso Boris Spassky en 1972 para ganar el título de campeón del mundo, Beth tendrá que enfrentarse a un gran maestro ruso en la partida final.

    Pasemos a mencionar algo sobre la trama.

    Beth, tras el suicidio de su madre, es enviada a un orfanato. Es precisamente aquí que descubre su amor por el ajedrez, gracias a las lecciones del conserje que ve en ella un gran potencial. La pasión por el juego pronto se convierte en una obsesión, también debido a los psicofármacos que le administran en el instituto. Al crecer, torneo tras torneo, mejora cada vez más, logrando imponerse en un mundo puramente masculino. Pero, a pesar del creciente éxito, tendrá que seguir enfrantándose con sus demonios.

    Related tags : años 50años 60gambito de damaguerra fríahistorianetflixserie de televisión

    Previous Post

    La historia de la “muchacha afgana”, foto icónica de Steve McCurry

    Next Post

    El tesoro del año: más de 100 sarcófagos descubiertos en Saqqara

    Related Articles

    Televisión

    Oscar 2021: el acceso a la ceremonia será limitado

    EspectáculosTelevisión

    Friends: un breve regreso 17 años después de la despedida

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    20 − 11 =

    Entradas recientes

    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Etiquetas

    Alessandro Benetton Almo Collegio Borromeo arte bestsellers Bono social bryan koslowski cine coronavirus cultura inglesa documental Educación a Domicilio el último plazo Escuela en Hospital escultura Estudiar es la mejor medicina Federico Motta Editore festival internacional de cine de toronto festival internacional de cine de venecia gambito de dama gran bretaña greta thunberg Italia Jacopo Cardillo Jago ken follett la iniciativa la tradición culinaria italiana lecturas recomendadas libros longevidad Maestros de Apoyo mundo mármol netflix New York times nicholas sparks obras orígenes ancestrales película películas reina Isabel ii reino unido serie de televisión Solidaridad remota thriller

    Archivos

    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020

    Categorías

    • Arte
    • Caridad
    • Cine
    • Cultura
    • Economía
    • Energía
    • Escritura
    • Espectáculos
    • Formación
    • Fotografía
    • Libros
    • Música
    • Publicación
    • Salud y Bienestar
    • Sociedad
    • Televisión
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    © Report Culture | Privacy - Cookie Policy
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Utilizziamo i cookie per personalizzare i contenuti e gli annunci, per fornire le funzionalità dei social media e per analizzare il nostro traffico. Cookie Settings Accetta tutto Rifiuta Leggi tutto
    Rivedi il consenso

    Panoramica sulla privacy

    Questo sito Web utilizza i cookie per migliorare la tua esperienza durante la navigazione nel sito Web. Di questi, i cookie classificati come necessari vengono memorizzati nel browser in quanto sono essenziali per il funzionamento delle funzionalità di base del sito Web. Utilizziamo anche cookie di terze parti che ci aiutano ad analizzare e capire come utilizzi questo sito web. Questi cookie verranno memorizzati nel tuo browser solo con il tuo consenso. Hai anche la possibilità di disattivare questi cookie. Ma la disattivazione di alcuni di questi cookie potrebbe influire sulla tua esperienza di navigazione.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo