Skip to content
miércoles, julio 6
  • Contactos
  • Gestión de la privacidad
  • Insertar publicación
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Trending Now
    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago
    • Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026
    Home>>Tradiciones>>Jarramplas: la fiesta donde se tiran kilos y kilos de nabos
    Tradiciones

    Jarramplas: la fiesta donde se tiran kilos y kilos de nabos

    News Defaultnoviembre 27, 20200

    Una lluvia de nabos, gente corriendo, otros cantando, emoción y adrenalina se dan cita en las calles del pueblo, estamos en Piornal, un municipio español de Extremadura. Aquí todos los años, precisamente los días 19 y 20 de enero, en honor de San Sebastián, se celebra una de las fiestas más sentidas e importantes de la zona, Jarramplas. 

    Los orígenes de esta fiesta son bastante inciertos, la mayoría de los habitantes de Piornal dice que Jarramplas representa a un ladrón de ganado que en el pasado, una vez descubierto por los lugareños, fue echado y golpeado con verduras. Otros afirman que este festival ancestral tiene orígenes mitológicos, mientras que otros lo remontan a una tradición nativa americana. Sea cual sea su origen, una cosa es cierta, los habitantes de Piornal esperan impacientes todo el año para vivir esta celebración. 

    Jarramplas es la figura principal de la fiesta, un chico de Piornal se disfraza con una especie de “armadura” muy pesada cubierta con trapos de colores y lleva una máscara gigante de forma cónica, con dos grandes cuernos y un mechón de crin. Este personaje vaga desenvuelto por las calles del pueblo tocando su pequeño tamboril y mientras tanto es golpeado por los habitantes listos para arrojarle cientos y cientos de nabos. Jarramplas levanta las manos para parar el lanzamiento y los mayordomos, siempre a su lado, le ayudan a ajustarse la máscara, a beber, a secarse el sudor, o sea, le asisten fielmente. Poder ser Jarramplas es un orgullo, a todos los chico les gustaría tener esta oportunidad, y la lista de espera de los próximos veinte años es la prueba. La tarde del día 19 los habitantes se reúnen en la plaza frente a la iglesia esperando los doce tañidos, cuando Jarramplas empieza a tocar su tamboril. 

    Se ha convertido en una fiesta de interés turístico nacional y trae a la memoria la famosa «Tomatina de Buñol», la batalla de los tomates que se celebra en España, y la famosa batalla de las naranjas de Ivrea en la provincia de Turín. Para participar en la fiesta y comprender sus aspectos más importantes, es interesante y curioso visitar el “Museo de Jarramplas” que acoge los objetos utilizados durante la celebración, como armaduras, máscaras, vestimentas y tambores. Otro objeto muy querido es la maqueta de Jarramplas, que reproduce fielmente el real. Los visitantes también tienen la oportunidad de experimentar en primera persona la emoción que siente Jarramplas durante la fiesta, el museo ofrece una máscara de realidad virtual que hace sentir las sensaciones, los golpes, el cansancio y todo lo que vive Jarramplas durante la batalla 

    Cuanto más Jarramplas es capaz de soportar los golpes, más la fiesta sigue adelante y los lanzadores de nabos animan al personaje premiando su valentía. Las celebraciones cierran la tarde del 20 de enero cuando Jarramplas se dirige a la casa del futuro mayordomo, con la cita para la fiesta del año siguiente. 

    Previous Post

    El museo al aire libre de Hakone: armonía entre arte y naturaleza

    Next Post

    El arte de los nativos americanos entre consumismo y espiritualidad

    Related Articles

    Tradiciones

    Los Bajau: el pueblo nómada que vive en el mar

    CulturaTradiciones

    La matrioshka es el símbulo de Rusia que viene de Japón

    Tradiciones

    Orígenes y tradiciones del día de Thanksgiving

    Tradiciones

    Tres elementos indispensables en la vida de los argentinos: yerba mate, mate y bombilla

    CulturaEspectáculosTradiciones

    Carnaval de Venecia 2021: una tradición en digital

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    13 − 10 =

    Entradas recientes

    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Etiquetas

    Alessandro Benetton Almo Collegio Borromeo arte bestsellers Bono social bryan koslowski cine coronavirus cultura inglesa documental Educación a Domicilio el último plazo Escuela en Hospital escultura Estudiar es la mejor medicina Federico Motta Editore festival internacional de cine de toronto festival internacional de cine de venecia gambito de dama gran bretaña greta thunberg Italia Jacopo Cardillo Jago ken follett la iniciativa la tradición culinaria italiana lecturas recomendadas libros longevidad Maestros de Apoyo mundo mármol netflix New York times nicholas sparks obras orígenes ancestrales película películas reina Isabel ii reino unido serie de televisión Solidaridad remota thriller

    Archivos

    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020

    Categorías

    • Arte
    • Caridad
    • Cine
    • Cultura
    • Economía
    • Energía
    • Escritura
    • Espectáculos
    • Formación
    • Fotografía
    • Libros
    • Música
    • Publicación
    • Salud y Bienestar
    • Sociedad
    • Televisión
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    © Report Culture | Privacy - Cookie Policy
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Utilizziamo i cookie per personalizzare i contenuti e gli annunci, per fornire le funzionalità dei social media e per analizzare il nostro traffico. Cookie Settings Accetta tutto Rifiuta Leggi tutto
    Rivedi il consenso

    Panoramica sulla privacy

    Questo sito Web utilizza i cookie per migliorare la tua esperienza durante la navigazione nel sito Web. Di questi, i cookie classificati come necessari vengono memorizzati nel browser in quanto sono essenziali per il funzionamento delle funzionalità di base del sito Web. Utilizziamo anche cookie di terze parti che ci aiutano ad analizzare e capire come utilizzi questo sito web. Questi cookie verranno memorizzati nel tuo browser solo con il tuo consenso. Hai anche la possibilità di disattivare questi cookie. Ma la disattivazione di alcuni di questi cookie potrebbe influire sulla tua esperienza di navigazione.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo