Skip to content
jueves, junio 30
  • Contactos
  • Gestión de la privacidad
  • Insertar publicación
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Trending Now
    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago
    • Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026
    Home>>Cultura>>La matrioshka es el símbulo de Rusia que viene de Japón
    CulturaTradiciones

    La matrioshka es el símbulo de Rusia que viene de Japón

    News Defaultdiciembre 1, 20200

    La matrioshka, o muñeca rusa, es una muñeca de madera que pertenece a la tradición rusa. Es uno de los souvenirs más vendidos para los turistas que visitan las ciudades del estado más grande del mundo. Más que de una sola muñeca, se trata de varias muñecas de diferentes tamaños, apilables una dentro de la otra, desde la más pequeña hasta la más grande. Cada pieza consta de dos partes que se pueden abrir y cerrar para revelar su contenido. La muñeca más grande se llama madre, mientras que la más pequeña es la semilla.

    El término matryoshka proviene del ruso matrëška, una expresión de cariño para matrëna que, a su vez, deriva del latín mater. Significa «matrona» en el sentido de una mujer jefe de familia dentro de una sociedad matriarcal. De hecho, es un objeto totalmente inspirado en el universo femenino. Cada muñeca es una madre con varios hijos. La matrioshka sería, por tanto, un símbolo ligado a la figura materna, que representaría la fertilidad, la familia y la generosidad. 

    También simbolizaría nuestras vidas, pues en cada una de ellas se conservan recuerdos, historias, vivencias. Por lo tanto, es también una representación de la relación entre macrocosmo y microcosmo. Según la tradición, las muñecas contendrían por orden de tamaño: una madre, una chica, un chico, una niña, un niño y un recién nacido.

    Tradicionalmente, la matrioshka representa a una campesina rusa vestida con ropas tradicionales y colores brillantes. La matrioska clásica sigue siendo así, pero ahora hay muchas versiones que representan personajes de cuentos y novelas rusas, e incluso figuras políticas como Stalin, Lenin y Putin.

    El tema más controvertido concierne su origen, ya que muchos lo relacionan con Japón. Es al empresario y mecenas ruso Savva Mamontov que se debe la creación de la primera matrioska, que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. Él era un coleccionista de arte que quería restaurar la artesanía tradicional de los campesinos rusos. Solía importar objetos de varias partes del mundo y esta vez su atención se centró en un objeto de madera procedente de la isla japonesa de Honshu. Era una figura que representaba a un sabio del budismo con otras cuatro figuras en su interior.

    El objeto en cuestión se llama kokeshi, que eran muñecas japonesas tradicionales hechas de madera. Estas se caracterizan por tener un torso cilíndrico simple, sin brazos ni piernas. Las matrioshkas se inspiran en ellas. La idea de importar la muñeca japonesa y hacer una versión rusa parece provenir del hecho de que los japoneses afirmaron que la primera kokeshi fue realizada por un monje ruso. Sin embargo, tanto las matrioshkas como las kokeshi podrían derivar de las cajas chinas. 

    Previous Post

    Los palillos son un símbolo de la cultura china

    Next Post

    La casa de subastas Christie’s venderá la máscara fúnebre del poeta británico John Keats

    Related Articles

    Tradiciones

    Diwali, el festival más importante que ilumina toda la India

    Cultura

    Viaje entre las culturas culinarias del mundo 2.0

    Cultura

    La Torre Eiffel cumple 132 años: aquí está su historia

    Cultura

    Israel: nuevos hallazgos en la Cueva del Horror

    ArteCultura

    Amor y Psique: un cuento para San Valentín

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    dos × 1 =

    Entradas recientes

    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Etiquetas

    Alessandro Benetton Almo Collegio Borromeo arte bestsellers Bono social bryan koslowski cine coronavirus cultura inglesa documental Educación a Domicilio el último plazo Escuela en Hospital escultura Estudiar es la mejor medicina Federico Motta Editore festival internacional de cine de toronto festival internacional de cine de venecia gambito de dama gran bretaña greta thunberg Italia Jacopo Cardillo Jago ken follett la iniciativa la tradición culinaria italiana lecturas recomendadas libros longevidad Maestros de Apoyo mundo mármol netflix New York times nicholas sparks obras orígenes ancestrales película películas reina Isabel ii reino unido serie de televisión Solidaridad remota thriller

    Archivos

    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020

    Categorías

    • Arte
    • Caridad
    • Cine
    • Cultura
    • Economía
    • Energía
    • Escritura
    • Espectáculos
    • Formación
    • Fotografía
    • Libros
    • Música
    • Publicación
    • Salud y Bienestar
    • Sociedad
    • Televisión
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    © Report Culture | Privacy - Cookie Policy
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Utilizziamo i cookie per personalizzare i contenuti e gli annunci, per fornire le funzionalità dei social media e per analizzare il nostro traffico. Cookie Settings Accetta tutto Rifiuta Leggi tutto
    Rivedi il consenso

    Panoramica sulla privacy

    Questo sito Web utilizza i cookie per migliorare la tua esperienza durante la navigazione nel sito Web. Di questi, i cookie classificati come necessari vengono memorizzati nel browser in quanto sono essenziali per il funzionamento delle funzionalità di base del sito Web. Utilizziamo anche cookie di terze parti che ci aiutano ad analizzare e capire come utilizzi questo sito web. Questi cookie verranno memorizzati nel tuo browser solo con il tuo consenso. Hai anche la possibilità di disattivare questi cookie. Ma la disattivazione di alcuni di questi cookie potrebbe influire sulla tua esperienza di navigazione.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo