Nos deja Lawrence Ferlinghetti, el último exponente de la Generación Beat

Lawrence Ferlinghetti, un poeta estadounidense de 101 años, falleció el martes 23 de febrero. Ferlinghetti también era dueño de una famosa librería de San Francisco, considerada el templo de la Generación Beat. El movimiento beat se extendió en la década de 1950 como una rebelión contra los valores y el materialismo convencionales de la sociedad estadounidense. La contracultura nacida de la Generación Beat se manifestó a través del ritmo del jazz y la experimentación con drogas, y también a través del sexo y la escritura, y la cruda representación de la condición humana.

Su hijo Lorenzo dio la noticia del fallecimiento, anunciando que su padre dio su último aliento en su propia casa en San Francisco, debido a una enfermedad pulmonar.

Ferlinghetti nació en 1919, al final de la Primera Guerra Mundial, en Nueva York (aunque su padre era italiano, originario de Brescia), y entre los años cincuenta y sesenta consiguió un gran éxito como editor de la editorial neoyorquina City Lights, publicando a los poetas que él mismo descubrió, como Ginsberg, Kerouac, Burroughs y Corso. Él mismo fue un poeta talentoso, considerando que su colección de poemas, A Coney Island of the Mind, ha vendido más de un millón de copias en los Estados Unidos. Pero sus obras también han sido publicadas y traducidas en otros países del mundo, incluida España.

Por supuesto, la librería City Lights sigue en pie hoy, todavía honrando el propósito con el que Ferlinghetti la había llevado adelante durante tantos años. En 1968 dijo al New York Times que «City Lights era el único lugar en San Francisco donde podías entrar, sentarte y leer un libro sin que nadie pudiera obligarte a comprar nada […] Tuve esta idea de una librería que también podía convertirse en un centro cultural, y sabía que también sería el lugar perfecto para una editorial”.

Ferlinghetti siguió publicando libros y poesía hasta el final, y hasta hace dos décadas todavía realizaba lecturas de poesía en los campus universitarios.

Los empleados de City Lights rindieron homenaje al último miembro de la generación beat escribiendo:

“Ferlinghetti jugó un papel decisivo en la democratización de la literatura estadounidense al crear (con Peter D. Martin) la primera librería de bolsillo del país en 1953, haciendo que libros de calidad diversa y asequible estuvieran ampliamente disponibles. Visualizó la librería como un «lugar de encuentro literario» donde escritores y lectores podrían reunirse para compartir ideas sobre poesía, ficción, política y arte.

Durante más de sesenta años, los que hemos trabajado con él en City Lights hemos sido inspirados por su conocimiento y amor por la literatura, su valentía para defender el derecho a la libertad de expresión y su papel vital como embajador cultural estadounidense. Su curiosidad era contagiosa y su entusiasmo también, y lo echaremos mucho de menos. Tenemos la intención de construir sobre la visión de Ferlinghetti y honrar su memoria apoyando City Lights en el futuro como un centro de investigación abierto y compromiso con la cultura literaria y la política progresista. Aunque lamentamos su fallecimiento, celebramos sus muchas contribuciones y les agradecemos todos los años que hemos podido trabajar junto a él».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − uno =