Tradiciones

Tres elementos indispensables en la vida de los argentinos: yerba mate, mate y bombilla

Si sois amantes del té, de las infusiones o si habéis tenido la suerte de viajar a Argentina, seguramente conocéis la yerba mate, la bebida por excelencia de la cultura y de la tradición argentina. 

Los argentinos siempre llevan un mate, una bombilla, un termo con agua caliente y obviamente la indispensable yerba mate en su mochila. ¿De qué se trata? La yerba mate es una infusión preparada con hojas de mate, una planta de hojas siempre verde. Las hojas secas se ponen en el mate, un recipiente de calabaza o vidrio, madera o metal, que se agita para tener una mezcla homogénea de hojas, de palo y de polvo, luego se agrega agua y por ultimo la bombilla, una especie de pajita que tiene un filtro con agujeros y que nunca debe ser movida. 

En Argentina, la yerba mate se produce únicamente en la provincia de Misiones y en el noreste de Corrientes, actualmente este país es el principal productor y exportador de hojas. Según los datos, cada habitante consume alrededor de 6,4 kg de yerba mate al año y esta infusión está presente en más del 90% de los hogares argentinos. 

La yerba mate tiene muchas propiedades, es un poderoso antioxidante porque es rica en polifenoles, es fuente de vitaminas B, es fuente de minerales porque contiene potasio y magnesio, ayuda a disminuir el colesterol LDL y además, tiene un efecto energizante ya que es rico en cafeína, teobromina y teofilina. 

Para todos los argentinos, el mate es un motivo de orgullo nacional, un verdadero ritual, una práctica social, una excusa para encontrarse, una tradición muy importante que se transmite de familia en familia. Representa la verdadera «argentinidad» de este pueblo, la práctica de la infusión tiene una importancia aún más profunda para los argentinos que el café de la mañana para los italianos o el té de la tarde para los británicos. 

Los argentinos toman mate incluso cuando están solos en casa, dadas sus propiedades meditativas, pero en la mayoría de los casos este «culto» tan arraigado en la tradición representa unión, amistad, es socialización, es sinónimo de compartir que trasciende los estratos sociales. 

¿Sabéis que en Argentina, el 30 de noviembre de cada año, se celebra el “Día Nacional del Mate”? En 2015 el Congreso de la Nación Argentina eligió este día para conmemorar el nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, gobernador de la provincia de Misiones que impulsó la producción y comercialización de la yerba mate de 1815 a 1819. 

“Mirá, un mate es como un punto y aparte. Uno lo toma y después se puede empezar un nuevo párrafo”, Julio Cortázar. 

News Default

Recent Posts

Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma

Casi parecería ser la confirmación de la leyenda que los romanos cuentan con orgullo desde…

4 años ago

Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros

Helena Newman, responsable de Europa en Sotheby's, anunció la presencia del cuadro en la próxima…

4 años ago

Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años

El terremoto más largo de la historia data de 1861 y aún es objeto de…

4 años ago

Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares

La novela gótica de la célebre autora Mary Shelley rompió el récord mundial de subastas…

4 años ago

Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

Chicago, más precisamente el Instituto de Arte, es la primera ciudad que acoge los retratos de Barack…

4 años ago

Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026

Llegan buenas noticias para Finlandia. La ciudad finlandesa de Oulu ha sido nombrada Capital Europea…

4 años ago