Tradiciones

Orígenes y tradiciones del día de Thanksgiving

Cada año, el cuarto jueves de noviembre, se celebra el Thanksgiving Day en Estados Unidos (el Día de Acción de Gracias). Para los amigos canadienses, este aniversario cae el segundo lunes de octubre. Un fiesta totalmente americana, pero tan famosa en todo el mundo (gracias sobre todo a la infinidad de películas americanas que vemos) que cuando llegue noviembre nos gustaría celebrarlo también. Pero, ¿de dónde proviene realmente esta fiesta y cómo se celebra tradicionalmente?

Comencemos diciendo que el Thanksgiving Day, junto con Navidad, Halloween y el 4 de julio (Día de la Independencia), es una de las fiestas más importantes y sentidas por los estadounidenses. De ahí el enorme interés que despierta. En un principio era de origen religiosa, pero ahora se considera una festividad secular.

Aparentemente, el primer Día de Acción de Gracias se celebró en noviembre de 1621 cuando los padres peregrinos organizaron una fiesta para agradecer a Dios por la primera cosecha, un año después de su llegada al pueblo de Plymouth. Los padres peregrinos tenían mucho que agradecer. De hecho, eran los supervivientes de las muchas personas que se habían embarcado en el viaje hacia el Nuevo Mundo. Muchos murieron durante el camino y otros no sobrevivieron al duro invierno. Se dice que fue una tribu de nativos americanos quienes los salvaron, ya que les enseñaron a cultivar maíz y criar pavos. 

Fue en 1789 cuando George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos, la proclamó fiesta nacional, después de que la costumbre ya se había arraigado en la cultura local. En 1863, Abraham Lincoln estipuló que el Día de Acción de Gracias debería celebrarse el último jueves de noviembre. En 1939, Roosevelt decidió adelantar la celebración de una semana, con el objetivo de impulsar las ventas durante la Gran Depresión. La iniciativa no tuvo éxito y el mismo presidente firmó una ley que estipulaba que el Día de Acción de Gracias se marcaría en el calendario el cuarto o último jueves de noviembre.

Según la tradición, en el Día de Acción de Gracias nos juntamos con la familia para compartir un rico almuerzo hecho de platos tradicionales, para disfrutarlo después de haber agradecido por lo recibido en el año pasado. El rey indiscutible es el pavo relleno, que cada uno cocina según su receta tradicional. Suele ser acompañado por el gravy (una salsa hecha con los jugos de cocción de la carne), patatas dulces, salsa de arándanos, puré de patatas y pumpkin pie (el pastel de calabaza). Una curiosidad sobre el origen del súper americano pavo es que en realidad fue ofrecido por los pueblos aztecas a los conquistadores españoles que llegaron a América, más de un siglo después fue «reimportado» por los padres peregrinos en Massachusetts.

Uno de los eventos más esperados relacionados con el Día de Acción de Gracias es el Desfile de Macy’s, los grandes almacenes de Nueva York. Se trata de un gran desfile con globos, música, bailes y colores entre los rascacielos de la Gran Manzana. El Thanksgiving Day marca oficialmente el comienzo del período navideño y de la compra de os regalos, debido también a su proximidad al Black Friday. 

News Default

Recent Posts

Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma

Casi parecería ser la confirmación de la leyenda que los romanos cuentan con orgullo desde…

4 años ago

Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros

Helena Newman, responsable de Europa en Sotheby's, anunció la presencia del cuadro en la próxima…

4 años ago

Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años

El terremoto más largo de la historia data de 1861 y aún es objeto de…

4 años ago

Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares

La novela gótica de la célebre autora Mary Shelley rompió el récord mundial de subastas…

4 años ago

Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

Chicago, más precisamente el Instituto de Arte, es la primera ciudad que acoge los retratos de Barack…

4 años ago

Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026

Llegan buenas noticias para Finlandia. La ciudad finlandesa de Oulu ha sido nombrada Capital Europea…

4 años ago