Categories: Cultura

Pacari: el mejor chocolate para el mundo

Ecuador no solo es famoso y conocido por la belleza que lo rodea, por su naturaleza, por sus tradiciones, por sus deliciosos platos, sino también por su historia centenaria como principal productor de chocolate. Y de hecho el ecuatoriano es considerado uno de los mejores chocolate del mundo, el Nacional Arriba es el conocido grano de cacao del que nace el chocolate. 

En 1800 Ecuador era la mayor nación exportadora de chocolate a nivel mundial, pero en 1900 la enfermedad de las plantas junto con los cambios en el mercado mundial hicieron perder al país su gloria, a pesar de todo Ecuador supo levantarse otra vez gracias a las empresas sostenibles, a los agricultores y también gracias al turismo. La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas con los datos de 2019 mostró que Ecuador tuvo un crecimiento en el número de turistas en un 51%, es decir, 2,42 millones de visitantes frente a 1,6 millones de visitantes del año pasado. 

Hoy vamos a descubrir Pacari, una empresa ecuatoriana fundada en 2002 por Santiago Peralta y su mujer Carla Barbotó quienes la describen como una “empresa que nace de un sueño. Un sueño que busca generar un impacto positivo en el mundo, cambiando su historia a través del chocolate”. Los valores que la empresa quiere valorizar son el respeto, la confianza, el liderazgo y la sostenibilidad para promover el desarrollo en total respeto y total armonía con la naturaleza, no es casualidad que la palabra Pacari significa naturaleza en el idioma quechua. La importancia del cultivo, el correcto proceso de fermentación y los microclimas permiten la producción de un chocolate de alta calidad, Pacari también es la primera empresa que trabaja con el cultivo biodinámico, es decir el cultivo o terreno son considerados como un solo organismo complejo que funciona en conjunto. 

El chocolate Pacari ha ganado numerosos premios a lo largo de los años, más de 300 premios internacionales e incluso el prestigioso International Chocolate Awards en 2014. Es un chocolate orgánico, único en el proceso de producción sostenible del cacao, los fundadores llamaron a su modelo de creación “del árbol a la barra”, es decir, no hay intermediarios, el negocio de Pacari no implica la venta de granos de cacao a terceros para que produzcan el chocolate. Seamos realistas, la fama y peculiaridad de Pacari se deben principalmente a las 150.000 y más familias ecuatorianas de agricultores expertos que, con el trabajo transmitido de generación en generación, contribuyen a la alta calidad del producto. 

Hasta ahora Pacari ha comercializado alrededor de 35 sabores diferentes, su producto ancestral e internacionalmente reconocido es el “chocolate arriba”. En 2008 la empresa, para el deleite de los amantes del chocolate, comenzó a exportar sus productos fuera de las fronteras ecuatorianas, actualmente Pacari vende sus delicias en 42 países en todo el mundo, entre ellos Colombia, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Italia, España, Francia, Bélgica, Suiza, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Japón. 

“No queremos ser el mejor chocolate del mundo. Queremos ser el mejor chocolate para el mundo», Pacari. 

News Default

Recent Posts

Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma

Casi parecería ser la confirmación de la leyenda que los romanos cuentan con orgullo desde…

4 años ago

Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros

Helena Newman, responsable de Europa en Sotheby's, anunció la presencia del cuadro en la próxima…

4 años ago

Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años

El terremoto más largo de la historia data de 1861 y aún es objeto de…

4 años ago

Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares

La novela gótica de la célebre autora Mary Shelley rompió el récord mundial de subastas…

4 años ago

Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

Chicago, más precisamente el Instituto de Arte, es la primera ciudad que acoge los retratos de Barack…

4 años ago

Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026

Llegan buenas noticias para Finlandia. La ciudad finlandesa de Oulu ha sido nombrada Capital Europea…

4 años ago