Skip to content
miércoles, julio 6
  • Contactos
  • Gestión de la privacidad
  • Insertar publicación
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Trending Now
    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago
    • Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026
    Home>>Arte>>La luna de Luke Jerram que viaja por el mundo
    Arte

    La luna de Luke Jerram que viaja por el mundo

    News Defaultnoviembre 26, 20200

    ¿Cuántas veces habéis mirado al cielo, quizás con un telescopio, y soñado con ir a la luna? El artista Luke Jerram gracias a su instalación nos regala un encuentro cercano y muy sugestivo con la luna, con su obra de arte podemos ver la luna como nunca antes la habíamos visto. 

    El artista inglés creó una luna enorme, de unos siete metros de diámetro, que tituló «Museum of the moon». Esta creación itinerante es exhibida en todo el mundo y sobre toda el área de la escultura se proyectan imágenes reales de la superficie lunar proporcionadas por la NASA. Las imágenes se mezclan con diferentes luces y diferentes melodías, creando una atmósfera fascinante. Pero hasta que no se ve la obra de Jerram personalmente, no se puede entender su perfección, como si alguien hubiera robado la luna y la hubiera puesta en el medio de la habitación, desplazándola para la exhibición sucesiva, es una instalación tan perfecta que parece real y deja a todos sin aliento. 

     “La luna siempre ha inspirado a la humanidad, actuando como una especie de ‘espejo cultural’ para la sociedad, reflejando las ideas y creencias de quien la observa en cualquier parte mundo. A lo largo de los siglos, la luna se ha interpretado como un dios y como un planeta. Se utilizaba como cronómetro, como calendario y era una fuente de luz para facilitar la navegación nocturna. A lo largo de la historia, la luna ha inspirado a artistas, poetas, científicos, escritores y músicos de todo el mundo. La etérea luz azul proyectada por la luna llena, la delicada media luna que sigue al sol poniente o el misterioso lado oscuro de la luna ha evocado pasión y exploración. Todas las diferentes culturas del mundo tienen sus propias relaciones históricas, culturales, científicas y religiosas con la luna. Y sin embargo, de alguna manera, a pesar de estas diferencias, la luna nos conecta a todos”, esta es la descripción ofrecida en la página web oficial para explicar el motivo de la instalación lunar que está dando la vuelta al mundo. Así que el significado y la interpretación de la obra varían según el lugar de la exposición, según las diferentes culturas, historias y creencias que se esconden detrás del único satélite natural de la Tierra. 

    Esta luna suspendida es exhibida tanto en el interior como en el exterior de los edificios y ya ha viajado a países como China, Islandia, Italia, España, Francia, Australia, India, Estados Unidos y muchos otros. En la página web oficial es posible mirar las fechas futuras que están siempre actualizadas. Ahora podéis apuntar el próximo evento en vuestro calendario para admirar la espectacular luna «en viaje». 

    Previous Post

    El parque submarino “ReefLine” de Miami protegerá el medio ambiente

    Next Post

    Los clubes de lectura de las celebridades que tienes que seguir absolutamente

    Related Articles

    Arte

    El parque submarino “ReefLine” de Miami protegerá el medio ambiente

    ArteFotografía

    La historia de la “muchacha afgana”, foto icónica de Steve McCurry

    Arte

    La obra de denuncia social de Jago: un niño de mármol en el corazón de Nápoles

    Arte

    Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Arte

    El tesoro del año: más de 100 sarcófagos descubiertos en Saqqara

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1 × 4 =

    Entradas recientes

    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Etiquetas

    Alessandro Benetton Almo Collegio Borromeo arte bestsellers Bono social bryan koslowski cine coronavirus cultura inglesa documental Educación a Domicilio el último plazo Escuela en Hospital escultura Estudiar es la mejor medicina Federico Motta Editore festival internacional de cine de toronto festival internacional de cine de venecia gambito de dama gran bretaña greta thunberg Italia Jacopo Cardillo Jago ken follett la iniciativa la tradición culinaria italiana lecturas recomendadas libros longevidad Maestros de Apoyo mundo mármol netflix New York times nicholas sparks obras orígenes ancestrales película películas reina Isabel ii reino unido serie de televisión Solidaridad remota thriller

    Archivos

    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020

    Categorías

    • Arte
    • Caridad
    • Cine
    • Cultura
    • Economía
    • Energía
    • Escritura
    • Espectáculos
    • Formación
    • Fotografía
    • Libros
    • Música
    • Publicación
    • Salud y Bienestar
    • Sociedad
    • Televisión
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    © Report Culture | Privacy - Cookie Policy
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Utilizziamo i cookie per personalizzare i contenuti e gli annunci, per fornire le funzionalità dei social media e per analizzare il nostro traffico. Cookie Settings Accetta tutto Rifiuta Leggi tutto
    Rivedi il consenso

    Panoramica sulla privacy

    Questo sito Web utilizza i cookie per migliorare la tua esperienza durante la navigazione nel sito Web. Di questi, i cookie classificati come necessari vengono memorizzati nel browser in quanto sono essenziali per il funzionamento delle funzionalità di base del sito Web. Utilizziamo anche cookie di terze parti che ci aiutano ad analizzare e capire come utilizzi questo sito web. Questi cookie verranno memorizzati nel tuo browser solo con il tuo consenso. Hai anche la possibilità di disattivare questi cookie. Ma la disattivazione di alcuni di questi cookie potrebbe influire sulla tua esperienza di navigazione.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo