Skip to content
martes, mayo 17
  • Contactos
  • Gestión de la privacidad
  • Insertar publicación
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Trending Now
    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago
    • Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026
    Home>>Arte>>Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    Arte

    Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros

    News Defaultfebrero 14, 20220

    Helena Newman, responsable de Europa en Sotheby’s, anunció la presencia del cuadro en la próxima subasta del 2 de marzo en Londres: «El imperio de las luces reúne dos elementos fundamentales de la vida cotidiana, el día y la noche, en un lienzo paradójico». Magritte creó el cuadro en 1961 y lo dedicó a Anne Marie Gillion Crowet, hija del mecenas Pierre Crowet, amigo histórico del pintor. Desde luego, nunca esperó que su «empire des lumières» llegara no solo a ser considerado una de las obras más representativas del surrealismo, sino también a alcanzar una estimación de 52 millones de euros por parte de Sotheby’s.

    El famoso lienzo, hasta ahora, había formado parte de la colección de la familia Crowet, cedida al Museo Magritte de Bruselas desde 2009 hasta 2020. Las dimensiones de la obra de arte también son importantes, 114 cm por 146 cm, y pertenece a una serie de 17 cuadros, todos representando un paisaje nocturno con una casa, por un lado oscurecida por un árbol y por el otro iluminada por una farola, en un juego de luces y sombras, bajo un cielo soleado. La posible fuente de inspiración del artista puede haber sido «L’Aigrette» de André Breton: «Si tan solo saliera el sol esta noche».

    De hecho, a primera vista podría parecer un simple cuadro de una casa inmersa en el silencio y en el manto de los árboles, con un espejo de agua que refleja y potencia la cálida luz que proviene de la farola y de las ventanas abiertas. Sin embargo, si se mira más de cerca, queda claro que, con un contraste entre la luz y la oscuridad y entre el día y la noche, Magritte viola una regla básica de la realidad: la luz del sol, en lugar de ser una fuente de claridad, genera la típica perturbación de la oscuridad. El brillo del cielo se vuelve abrumador y hace que la oscuridad vacía de abajo sea aún más impenetrable. Este bizarro tema es tratado con un estilo preciso e impersonal, propio de la pintura surrealista verista, preferida por Magritte desde mediados de los años veinte.

    La idea del lienzo le llegó a Magritte en 1948, año en el que comenzó a trabajar en él, enriqueciendo esta imagen de vez en cuando en pinturas posteriores, siguiendo la estela de Van Gogh y Monet, que pintaron diferentes versiones del mismo tema según las luces y los colores que cambiaban durante el día y la noche, así como en las diferentes estaciones. La serie de pinturas de Magritte inmediatamente atrajo tanto al público como a la crítica, y el banquero Nelson Rockefeller compró la primera versión de la serie. También se conservan otros ejemplares en la Colección Peggy Guggenheim de Venecia, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Colección Menil de Houston y los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica en Bruselas.

    Actualmente, el valor de subasta más alto para una obra de Magritte es de 26,8 millones de dólares, por la obra «Le Principe du Plaisir» (1937), que retrata a Edward James, uno de los mayores mecenas del arte surrealista y que Salvador Dalí regaló a Magritte. en 1937. Pero el 2 de marzo será superado por el cuadro «El imperio de las luces», un cuadro cinematográfico que con su fuerza e inmediatez confirma a Magritte como uno de los artistas más cotizados del mercado.

    Previous Post

    Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años

    Next Post

    Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma

    Related Articles

    Arte

    Lanzarote: la isla donde arte y naturaleza viven en perfecta simbiosis

    ArteFotografía

    La historia de la “muchacha afgana”, foto icónica de Steve McCurry

    Arte

    François-Henri Pinault abre su museo de arte contemporáneo en París

    Arte

    Arte y Ciencia trabajan para preservar la belleza de “El Grito”

    Arte

    El museo al aire libre de Hakone: armonía entre arte y naturaleza

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1 × 1 =

    Entradas recientes

    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Etiquetas

    Alessandro Benetton Almo Collegio Borromeo arte bestsellers Bono social bryan koslowski cine coronavirus cultura inglesa documental Educación a Domicilio el último plazo Escuela en Hospital escultura Estudiar es la mejor medicina Federico Motta Editore festival internacional de cine de toronto festival internacional de cine de venecia gambito de dama gran bretaña greta thunberg Italia Jacopo Cardillo Jago ken follett la iniciativa la tradición culinaria italiana lecturas recomendadas libros longevidad Maestros de Apoyo mundo mármol netflix New York times nicholas sparks obras orígenes ancestrales película películas reina Isabel ii reino unido serie de televisión Solidaridad remota thriller

    Archivos

    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020

    Categorías

    • Arte
    • Caridad
    • Cine
    • Cultura
    • Economía
    • Energía
    • Escritura
    • Espectáculos
    • Formación
    • Fotografía
    • Libros
    • Música
    • Publicación
    • Salud y Bienestar
    • Sociedad
    • Televisión
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    © Report Culture | Privacy - Cookie Policy
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Utilizziamo i cookie per personalizzare i contenuti e gli annunci, per fornire le funzionalità dei social media e per analizzare il nostro traffico. Cookie Settings Accetta tutto Rifiuta Leggi tutto
    Rivedi il consenso

    Panoramica sulla privacy

    Questo sito Web utilizza i cookie per migliorare la tua esperienza durante la navigazione nel sito Web. Di questi, i cookie classificati come necessari vengono memorizzati nel browser in quanto sono essenziali per il funzionamento delle funzionalità di base del sito Web. Utilizziamo anche cookie di terze parti che ci aiutano ad analizzare e capire come utilizzi questo sito web. Questi cookie verranno memorizzati nel tuo browser solo con il tuo consenso. Hai anche la possibilità di disattivare questi cookie. Ma la disattivazione di alcuni di questi cookie potrebbe influire sulla tua esperienza di navigazione.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo