Skip to content
miércoles, julio 6
  • Contactos
  • Gestión de la privacidad
  • Insertar publicación
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Trending Now
    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago
    • Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026
    Home>>Sociedad>>Las tribus más aisladas del mundo
    Sociedad

    Las tribus más aisladas del mundo

    News Defaultnoviembre 18, 20200

    No estamos solos. No es una alusión a la presencia de otros seres vivos en nuestra galaxia como en una película de ciencia ficción. Tampoco es una frase hecha para consolarnos de que otras personas sufren como nosotros. Es un hecho que nos toca de cerca y que muchos ignoran. No estamos solos en este planeta. Mientras llevamos nuestra vida hecha de tecnología y bienestar, hay quienes viven en una realidad completamente diferente. 

    Los pueblos indígenas no pertenecen al pasado. Son parte de nuestra propia época, enriqueciendo enormemente la diversidad humana. Son los mejores guardianes del mundo natural y disfrutan de un conocimiento y una comprensión del mismo que supera ampliamente los nuestros. Son autosuficientes y representan el ejemplo vivo de vida sostenible, en estrecho contacto con la naturaleza, en pleno siglo XXI.

    Vamos a conocerlos un poco más de cerca, descubriendo cuáles son las tribus indígenas más aisladas.

    Los Huli, en Papua Nueva Guinea

    Se les llama también «hombres-peluca» debido a su tradición que les obliga a llevar una peluca. Ésta está hecha de pelo, flores y plumas de ave del paraíso. Son de estatura pequeña, pero musculosos. Se pintan la cara para formar máscaras de colores brillantes. Llevan una falda de hojas y adornan sus cuerpos con collares y brazaletes de vegetales, conchas, flores y plumas. Los niños abandonan el hogar materno para vivir con su padre y ayudarlo con la caza y el trabajo. Las mujeres crían a sus hijos, cosen ropa y cuidan a los cerdos, el principal animal de granja y unidad de intercambio comercial.

    Los Dogon, en África Occidental

    Habitan varios pueblos de Mali, cerca de las formaciones rocosas de Bandiagara. Viven en construcciones de barro con techos de paja colocados hasta 200 metros de altura. Cuenta la tradición que llegaron a Mali hace unos 600 años y se refugiaron en las rocas para protegerse de las tribus que habitaban la región. Su economía se basa en la agricultura, la ganadería, la caza, la artesanía y los pequeños intercambios comerciales con los pueblos vecinos. Mantienen una religión basada en una cosmogonía muy compleja. Precisamente por eso gozan de increíbles conocimientos en el campo astronómico.

    Los Nénets, en Siberia

    Viven en una de las zonas más hostil del planeta, en la península de Yamal, donde las temperaturas alcanzan los -50º C.° Son poblaciones nómadas y se dividen en nénets de la tundra y nénets de los bosques. Los primeros son pastores de renos, los segundos viven de la caza y la pesca. Cada año recorren alrededor de 1.200 km. Cuando las temperaturas se vuelven más frías, llevan a los renos más al sur y luego regresan al norte en el verano. Desafortunadamente, su estilo de vida se ve amenazado por el cambio climático, lo que provoca la muerte de miles de renos, que no pueden encontrar comida debido a la lluvia excesiva.

    Los Himba, en Namibia

    Son un pueblo de pastores nómadas, diseminados en Kaokoland. A pesar del «desarrollo» del país, logran mantener un estilo de vida tradicional. Las mujeres untan su cuerpo con una mezcla roja de manteca, ocre y hierbas que les sirve tanto para protegerse del sol como para realzar su belleza. Llevan poca ropa y llevan los pechos al descubierto. Son ellas que hacen el trabajo más duro. Ordeñan los animales, construyen casas y llevan el agua, además de cuidar a los niños. Siempre mantienen un fuego encendido para homenajar al dios Mukuru.

    Los Kazaks, en Mongolia

    También se les conoce como los cazadores kazajos con águilas. De hecho, son excelentes domadores de esta ave, utilizada para cazar zorros, marmotas y lobos. Se trata de una antigua tradición mongol que se remonta al 940 d.C. Los niños comienzan a cazar alrededor de los 13, cuando pueden soportar el peso del águila. De las presas capturadas obtienen pellizas que llevan con orgullo. 

    Related tags : culturasdogonestilos de vidaextranjerohimbakazaksmundonenetstribusviaje

    Previous Post

    Viaje entre las culturas culinarias del mundo

    Next Post

    El artista danés que usa la basura para crear troles gigantes en la naturaleza

    Related Articles

    Sociedad

    Viaje entre las culturas culinarias del mundo

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    4 × cinco =

    Entradas recientes

    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Etiquetas

    Alessandro Benetton Almo Collegio Borromeo arte bestsellers Bono social bryan koslowski cine coronavirus cultura inglesa documental Educación a Domicilio el último plazo Escuela en Hospital escultura Estudiar es la mejor medicina Federico Motta Editore festival internacional de cine de toronto festival internacional de cine de venecia gambito de dama gran bretaña greta thunberg Italia Jacopo Cardillo Jago ken follett la iniciativa la tradición culinaria italiana lecturas recomendadas libros longevidad Maestros de Apoyo mundo mármol netflix New York times nicholas sparks obras orígenes ancestrales película películas reina Isabel ii reino unido serie de televisión Solidaridad remota thriller

    Archivos

    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020

    Categorías

    • Arte
    • Caridad
    • Cine
    • Cultura
    • Economía
    • Energía
    • Escritura
    • Espectáculos
    • Formación
    • Fotografía
    • Libros
    • Música
    • Publicación
    • Salud y Bienestar
    • Sociedad
    • Televisión
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    © Report Culture | Privacy - Cookie Policy
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Utilizziamo i cookie per personalizzare i contenuti e gli annunci, per fornire le funzionalità dei social media e per analizzare il nostro traffico. Cookie Settings Accetta tutto Rifiuta Leggi tutto
    Rivedi il consenso

    Panoramica sulla privacy

    Questo sito Web utilizza i cookie per migliorare la tua esperienza durante la navigazione nel sito Web. Di questi, i cookie classificati come necessari vengono memorizzati nel browser in quanto sono essenziali per il funzionamento delle funzionalità di base del sito Web. Utilizziamo anche cookie di terze parti che ci aiutano ad analizzare e capire come utilizzi questo sito web. Questi cookie verranno memorizzati nel tuo browser solo con il tuo consenso. Hai anche la possibilità di disattivare questi cookie. Ma la disattivazione di alcuni di questi cookie potrebbe influire sulla tua esperienza di navigazione.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo