Huawei, empresa china y líder mundial en el mercado de las telecomunicaciones, vive un período de gran presión, como ella misma afirma.
2020 ha sido y será un año difícil para muchas empresas en todo el mundo, pero en particular para Huawei, que ha sufrido una caída en el crecimiento de los ingresos en el último año. Esto se debe tanto a la propagación de la pandemia como a las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Trump, de hecho, ha incluido a la empresa china en la lista negra estadounidense de entidades comerciales; cree que la empresa está acechando a Estados Unidos. Con las nuevas restricciones introducidas por el gobierno americano, los componentes que han sido fabricados o desarrollados con software o maquinaria creada en Estados Unidos no pueden ser vendidos por empresas extranjeras a la empresa china.
Ya el año pasado Google interrumpió la colaboración con Huawei creando muchos problemas, es importante recordar que el sistema operativo instalado en los smartphone de la compañía china es Android, un sistema desarrollado por Google.
La compañía china, en un comunicado a la Android Authority, dijo: “impedir que Huawei haga negocios en Estados Unidos no los hará más seguros ni más fuertes; en cambio, esto los limitará a alternativas inferiores y más caras, dejando atrás a Estados Unidos en la distribución 5G ”.
Durante el periodo enero-septiembre el volumen de ventas del gigante chino se cerró con 671,3 mil millones de yuanes (100,7 mil millones de dólares). Por tanto, se registró una caída en el margen de ganancias que cayó al 8%, con respecto al 8,7% del año pasado.
Sin embargo la compañía dijo que hará todo lo posible para encontrar soluciones que le permitan sobrevivir e ir adelante.
A pesar de la fuerte ralentización en el crecimiento de los ingresos, este año Huawei ingresó a las 100 Mejores Marcas Globales 2020, en 80° lugar con un valor de 6.30 mil millones de dólares.