Skip to content
jueves, junio 30
  • Contactos
  • Gestión de la privacidad
  • Insertar publicación
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Trending Now
    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago
    • Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026
    Home>>Arte>>La casa de subastas Christie’s venderá la máscara fúnebre del poeta británico John Keats
    Arte

    La casa de subastas Christie’s venderá la máscara fúnebre del poeta británico John Keats

    News Defaultdiciembre 1, 20200

    Christie’s es una de las casas de subastas más famosas del mundo, fue fundada en Londres en 1766 y ofrece alrededor de 350 subastas cada año. La casa de subastas británica ha anunciado que el 9 de diciembre habrá dos eventos muy importantes: la máscara fúnebre de John Keats y el Portrait of John Keats at Wentworth Place on the day of his composing ‘Ode to a Nightingale’ del artista Joseph Severn se pondrán en venta. 

    ¿Quién era John Keats? El artista inglés nació cerca de Londres el 31 de octubre de 1795, después de haber terminado sus estudios decidió abandonar la carrera de medicina para dedicar su vida a la literatura. Keats perteneció a la segunda generación de poetas románticos y, a pesar de su breve vida, nos dejó algunos de sus escritos más significativos como «Endymion», «Hyperion», la balada «La belle dame sans merci», el poema «The Eve of St. Agnes” y las odas como “To Autumn”, “To Psyche” y “Ode to a Nightingale”. Los trágicos hechos que tuvo que afrontar, como el accidente que le costó la vida a su padre junto a la muerte de su madre y su hermano por tuberculosis, influyeron mucho en su poesía. Según la visión de Keats, la poesía no tenía un propósito didáctico, sino que era simplemente una fuente de consuelo y alegría. El tema recurrente en sus obras es la belleza que para el artista era sinónimo de verdad; según el poeta existía una clara distinción entre la belleza física, que podía percibirse con los cinco sentidos y estaba destinada a disolverse con el tiempo, y la belleza espiritual que en cambio se habría conservado eternamente. 

    El escritor se enfermó de tuberculosis cuando aún era muy joven y en 1820 decidió trasladarse a Italia, junto con su amigo íntimo y pintor Joseph Severn, con la esperanza de que el clima templado pudiera ayudarlo a recuperarse. Esta esperanza desvaneció cuando, pocos meses después de su llegada a Italia, la salud del niño comenzó a agravarse, el amigo Severn lo cuidó hasta su muerte que tuvo lugar en Roma el 23 de febrero de 1821. El día siguiente, un hombre fue encargado para tomar el molde del rostro, de las manos y de los pies de Keats, Severn utilizó el modelo de la cara para realizar el retrato del poeta. El cuerpo del artista todavía está enterrado en Roma y la lápida, por voluntad de Keats, no lleva su nombre, sino una simple inscripción: “Here lies one whose name was writ in water” (Aquí yace uno cuyo nombre fue escrito en agua). 

    Christie’s también subastará la segunda versión del retrato del poeta realizada por Joseph Severn que tiene un precio entre 50.000 y 80.000 libras de esterlinas, la primera versión pertenece a la National Portrait Gallery. En cuanto a la máscara funeraria, hay nueve reproducciones, cinco de las cuales forman parte de algunas colecciones públicas. La reliquia que se pondrá en venta el próximo 9 de diciembre tiene un valor de 12.000 – 16.000 libras de esterlinas. La subasta se celebrará para conmemorar el 200 aniversario de la muerte de John Keats. 

    Previous Post

    La matrioshka es el símbulo de Rusia que viene de Japón

    Next Post

    Los Bajau: el pueblo nómada que vive en el mar

    Related Articles

    ArteFotografía

    La historia de la “muchacha afgana”, foto icónica de Steve McCurry

    ArteCultura

    Amor y Psique: un cuento para San Valentín

    Arte

    “Capital Italiana de la Cultura”, ¿cuál será la ciudad ganadora?

    Arte

    El artista danés que usa la basura para crear troles gigantes en la naturaleza

    Arte

    Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    14 + 1 =

    Entradas recientes

    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Etiquetas

    Alessandro Benetton Almo Collegio Borromeo arte bestsellers Bono social bryan koslowski cine coronavirus cultura inglesa documental Educación a Domicilio el último plazo Escuela en Hospital escultura Estudiar es la mejor medicina Federico Motta Editore festival internacional de cine de toronto festival internacional de cine de venecia gambito de dama gran bretaña greta thunberg Italia Jacopo Cardillo Jago ken follett la iniciativa la tradición culinaria italiana lecturas recomendadas libros longevidad Maestros de Apoyo mundo mármol netflix New York times nicholas sparks obras orígenes ancestrales película películas reina Isabel ii reino unido serie de televisión Solidaridad remota thriller

    Archivos

    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020

    Categorías

    • Arte
    • Caridad
    • Cine
    • Cultura
    • Economía
    • Energía
    • Escritura
    • Espectáculos
    • Formación
    • Fotografía
    • Libros
    • Música
    • Publicación
    • Salud y Bienestar
    • Sociedad
    • Televisión
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    © Report Culture | Privacy - Cookie Policy
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Utilizziamo i cookie per personalizzare i contenuti e gli annunci, per fornire le funzionalità dei social media e per analizzare il nostro traffico. Cookie Settings Accetta tutto Rifiuta Leggi tutto
    Rivedi il consenso

    Panoramica sulla privacy

    Questo sito Web utilizza i cookie per migliorare la tua esperienza durante la navigazione nel sito Web. Di questi, i cookie classificati come necessari vengono memorizzati nel browser in quanto sono essenziali per il funzionamento delle funzionalità di base del sito Web. Utilizziamo anche cookie di terze parti che ci aiutano ad analizzare e capire come utilizzi questo sito web. Questi cookie verranno memorizzati nel tuo browser solo con il tuo consenso. Hai anche la possibilità di disattivare questi cookie. Ma la disattivazione di alcuni di questi cookie potrebbe influire sulla tua esperienza di navigazione.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo