Skip to content
jueves, junio 30
  • Contactos
  • Gestión de la privacidad
  • Insertar publicación
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Trending Now
    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago
    • Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026
    Home>>Tradiciones>>Los Bajau: el pueblo nómada que vive en el mar
    Tradiciones

    Los Bajau: el pueblo nómada que vive en el mar

    News Defaultdiciembre 1, 20200

    Hoy vamos al sudeste asiático, en el triángulo entre Malasia, Filipinas e Indonesia para descubrir una tribu de pescadores. En el pasado, el pueblo Bajau se componía de verdaderos nómadas que vivían en barcos y se movían constantemente, subsistiendo gracias a las riquezas que les ofrecía el mar. Hoy, la mayoría de ellos ha decidido instalarse en las aldeas de palafitos, viviendo de la pesca y un número muy pequeño aún vive en las casas-barcos conocidas como «lepa lepa» llegando a las costas solo en caso de necesidad, por ejemplo para reparar sus barcos o para el comercio. Actualmente, los Bajau viven del comercio de pescado abasteciendo a las industrias de Hong Kong; desgraciadamente, el continuo crecimiento de la demanda ha llevado a la introducción de dinamita y cianuro de potasio para facilitar la captura de peces. Esta estrategia no solo causa grandes daños al ecosistema, sino que también provoca graves accidentes y mutilaciones al pueblo nómada. Por esta razón, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) se compromete a explicar a los líderes que un «océano sano impulsa el desarrollo económico» y también enseñar la sostenibilidad a las varias comunidades marinas «para proteger los recursos de los que dependen». 

    Todavía el verdadero origen de este pueblo es incierto, pero los nómadas del mar siguen transmitiendo sus tradiciones de generación en generación. Los Bajau han vivido en simbiosis con el océano durante décadas y transcurren el 60% de su existencia en el agua, por lo que también se les conoce como hombres peces. Tienen una capacidad extraordinaria para sumergirse a profundidades que pueden alcanzar los 80 metros y permanecer en apnea hasta unos minutos sin ningún equipo específico, excepto un par de gafas de madera y unas pesas. 

    Esta gran habilidad subacuática ha despertado la curiosidad de muchos investigadores que han realizado algunos estudios para comprender la razón de tanta competencia. El «Center for GeoGenetics» de Copenhague ha mostrado que las condiciones de vida de los pueblos nómadas han provocado una mutación genética, de hecho el bazo de los Bajau es un 50% más grande que el bazo de otros individuos y esto facilita la resistencia bajo el agua durante las inmersiones. El equipo de investigación, gracias a las muestras de ADN, también encontró que la tribu de nómadas tiene una variante genética. 

    Los pequeños Bajau aprenden a nadar y a pescar sin respirar durante los primeros años de vida. Sus habilidades marinas ya habían sido descritas por Antonio Pigafetta quien, hace más de 500 años, cuando viajó al sudeste asiático quedó fascinado por este pueblo nómada que hace tan solo unos años demostró su fuerza y ​​determinación a todo el mundo sobreviviendo al tsunami de 2004. Esperamos que, en el futuro, los Bajau puedan seguir transmitiendo sus tradiciones a las generaciones futuras. 

    Previous Post

    La casa de subastas Christie’s venderá la máscara fúnebre del poeta británico John Keats

    Next Post

    El Ickabog: el nuevo cuento de J.K. Rowling

    Related Articles

    Tradiciones

    Diwali, el festival más importante que ilumina toda la India

    Tradiciones

    Jarramplas: la fiesta donde se tiran kilos y kilos de nabos

    CulturaTradiciones

    La matrioshka es el símbulo de Rusia que viene de Japón

    Tradiciones

    Tres elementos indispensables en la vida de los argentinos: yerba mate, mate y bombilla

    Tradiciones

    Himba: el pueblo rojo que vive en Namibia

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    trece + ocho =

    Entradas recientes

    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Etiquetas

    Alessandro Benetton Almo Collegio Borromeo arte bestsellers Bono social bryan koslowski cine coronavirus cultura inglesa documental Educación a Domicilio el último plazo Escuela en Hospital escultura Estudiar es la mejor medicina Federico Motta Editore festival internacional de cine de toronto festival internacional de cine de venecia gambito de dama gran bretaña greta thunberg Italia Jacopo Cardillo Jago ken follett la iniciativa la tradición culinaria italiana lecturas recomendadas libros longevidad Maestros de Apoyo mundo mármol netflix New York times nicholas sparks obras orígenes ancestrales película películas reina Isabel ii reino unido serie de televisión Solidaridad remota thriller

    Archivos

    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020

    Categorías

    • Arte
    • Caridad
    • Cine
    • Cultura
    • Economía
    • Energía
    • Escritura
    • Espectáculos
    • Formación
    • Fotografía
    • Libros
    • Música
    • Publicación
    • Salud y Bienestar
    • Sociedad
    • Televisión
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    © Report Culture | Privacy - Cookie Policy
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Utilizziamo i cookie per personalizzare i contenuti e gli annunci, per fornire le funzionalità dei social media e per analizzare il nostro traffico. Cookie Settings Accetta tutto Rifiuta Leggi tutto
    Rivedi il consenso

    Panoramica sulla privacy

    Questo sito Web utilizza i cookie per migliorare la tua esperienza durante la navigazione nel sito Web. Di questi, i cookie classificati come necessari vengono memorizzati nel browser in quanto sono essenziali per il funzionamento delle funzionalità di base del sito Web. Utilizziamo anche cookie di terze parti che ci aiutano ad analizzare e capire come utilizzi questo sito web. Questi cookie verranno memorizzati nel tuo browser solo con il tuo consenso. Hai anche la possibilità di disattivare questi cookie. Ma la disattivazione di alcuni di questi cookie potrebbe influire sulla tua esperienza di navigazione.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo