Skip to content
miércoles, julio 6
  • Contactos
  • Gestión de la privacidad
  • Insertar publicación
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    Report Culture

    Approfondimenti culturali

    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Trending Now
    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago
    • Oulu, Capital Europea de la Cultura en 2026
    Home>>Cine>>El nuevo documental sobre la vida privada de Audrey Hepburn
    Cine

    El nuevo documental sobre la vida privada de Audrey Hepburn

    News Defaultnoviembre 16, 20200

    Audrey Hepburn, icono de elegancia, gracia, clase y belleza finalmente regresa a las pantallas. El lanzamiento del nuevo documental, que conta la parte más escondida e íntima de la vida de la estrella de Hollywood, está programado para finales de noviembre. 

    El pasado de la actriz no fue nada fácil. Nacida en 1929, vivió una infancia bastante dura en Holanda; sus padres se divorciaron cuando ella solamente tenía seis años, desde entonces su padre decidió abandonar a toda la familia y la pequeña Audrey tuvo que experimentar en carne propia los dramas de la guerra y la ocupación nazi, eventos que la marcaron a lo largo de su vida. Cuando era niña, su mayor sueño era convertirse en bailarina, desafortunadamente la desnutrición vivida durante la guerra le impidió desarrollar un tono muscular adecuado para esa profesión. Pero esa niña nunca hubiera esperado convertirse en una actriz tan famosa y protagonizar películas como «Vacaciones en Roma», «Sabrina», «Historia de una monja» y «Desayuno con diamantes». 

    En 1954 se casó con el actor Mel Ferrer, el matrimonio duró catorce años y la actriz dio a luz a su primer hijo Sean Hepburn Ferrer. Luego se casó por la segunda vez con el italiano Andrea Dotti y tuvo otro hijo, Luca Dotti, que habla de la mujer como una madre siempre presente, normal, con sentido de prioridades y con la capacidad de maravillarse con las pequeñas cosas. Audrey Hepburn dejó el cine de lado para dedicarse por completo a sus hijos. En 1989, después de ser nombrada Embajadora de Buena Voluntad UNICEF, declaró: «Sé perfectamente lo que el UNICEF puede significar para los niños, porque yo estuve entre los que recibieron alimentos y ayuda médica de emergencia al final de la Segunda Guerra Mundial». Así, con su compromiso humanitario y con sus misiones en América Latina, Asia, Turquía y África, ha contribuido concretamente a proyectos para ayudar a los niños más necesitados. 

    “Audrey”, el título de la película, será el primer documental estrenado con el consentimiento de la familia. La directora británica Helena Coan dice: «La película ofrece entrevistas íntimas con aquellos que la conocieron mejor, entrelazados en torno a raras imágenes de archivo», de hecho, entre las diversas contribuciones de amigos y familiares estarán los testimonios de su hijo Sean Hepburn Ferrer y de la ex directora artística de Givenchy, Clare Waight Keller. El dolor privado, la ausencia de amor en la vida de la mujer, sus días más difíciles y el contraste con su imagen pública serán los temas tratados en el tan esperado documental. 

    Este viaje a través de la parte más desconocida de la vida de una de las mujeres más queridas de la historia será, por tanto, una cita ineludible. «El secreto mejor guardado de Audrey era querer ser amada». 

    Previous Post

    Los secretos de la Reina Isabel II en el nuevo libro de Bryan Kozlowski

    Next Post

    La historia de la “muchacha afgana”, foto icónica de Steve McCurry

    Related Articles

    Cine

    Greta Thunberg: la activista más joven de la historia, ahora en una peli

    Cine

    Los estudios cinematográficos de Marruecos entre los más grandes del mundo

    Cine

    George Clooney: 60 años de éxito

    Cine

    5 películas sobre la violencia contra las mujeres

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    18 + 20 =

    Entradas recientes

    • Sorprendente descubrimiento arqueológico: se han encontrado restos fósiles del primer lobo de Europa en Roma
    • Subasta récord para Magritte: El imperio de las luces vale 52 millones de euros
    • Sumatra: el hallazgo de un terremoto que duró 32 años
    • Frankenstein, una venta de locos: primera edición vendida por 1,17 millones de dólares
    • Los retratos de Barack y Michelle Obama: la gira empieza en Chicago

    Etiquetas

    Alessandro Benetton Almo Collegio Borromeo arte bestsellers Bono social bryan koslowski cine coronavirus cultura inglesa documental Educación a Domicilio el último plazo Escuela en Hospital escultura Estudiar es la mejor medicina Federico Motta Editore festival internacional de cine de toronto festival internacional de cine de venecia gambito de dama gran bretaña greta thunberg Italia Jacopo Cardillo Jago ken follett la iniciativa la tradición culinaria italiana lecturas recomendadas libros longevidad Maestros de Apoyo mundo mármol netflix New York times nicholas sparks obras orígenes ancestrales película películas reina Isabel ii reino unido serie de televisión Solidaridad remota thriller

    Archivos

    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020

    Categorías

    • Arte
    • Caridad
    • Cine
    • Cultura
    • Economía
    • Energía
    • Escritura
    • Espectáculos
    • Formación
    • Fotografía
    • Libros
    • Música
    • Publicación
    • Salud y Bienestar
    • Sociedad
    • Televisión
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    © Report Culture | Privacy - Cookie Policy
    • Contactos
    • Gestión de la privacidad
    • Insertar publicación
    • Mapa del sitio
    • Política de cookies
    Utilizziamo i cookie per personalizzare i contenuti e gli annunci, per fornire le funzionalità dei social media e per analizzare il nostro traffico. Cookie Settings Accetta tutto Rifiuta Leggi tutto
    Rivedi il consenso

    Panoramica sulla privacy

    Questo sito Web utilizza i cookie per migliorare la tua esperienza durante la navigazione nel sito Web. Di questi, i cookie classificati come necessari vengono memorizzati nel browser in quanto sono essenziali per il funzionamento delle funzionalità di base del sito Web. Utilizziamo anche cookie di terze parti che ci aiutano ad analizzare e capire come utilizzi questo sito web. Questi cookie verranno memorizzati nel tuo browser solo con il tuo consenso. Hai anche la possibilità di disattivare questi cookie. Ma la disattivazione di alcuni di questi cookie potrebbe influire sulla tua esperienza di navigazione.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo